Esto es lo que debes llevar en la mochila para el Camino de Santiago
Ya tienes las rutas claras, has decidido las fechas, dónde dormir y hasta cuántos kilómetros hacer por día, ya solo te falta uno de los pasos más importantes: preparar la mochila. ¿Qué llevar en la mochila para hacer el Camino de Santiago? ¡Sigue leyendo! Te pasamos el checklist definitivo con los elementos imprescindibles para peregrinos en la ruta hacia Compostela.
¿Qué mochila llevar al Camino de Santiago?
A la hora de preparar la mochila para el Camino de Santiago, no solo debes fijarte en lo que metes en su interior, también debes asegurarte de elegir la mochila correcta para el viaje. Piensa que vas a caminar muchas horas y, aunque al organizarla en casa la sientas cómoda y ligera, cuando lleves unos cuantos kilómetros encima, las sensaciones pueden ser muy diferentes. Sí, este es un ejemplo donde lo barato puede salir caro.
El peso y el tamaño ideales para tu mochila del Camino de Santiago
Lo primero que debes saber es que las mochilas para el Camino de Santiago se miden en litros. Las medidas recomendadas suelen estar entre los 40 y los 50 litros y el peso no debe superar el 10 % de tu propio peso. Cuanto menos peso consigas llevar encima, mejor. Para muchos peregrinos la mochila de 40 litros es la mejor opción.
¿Cómo elegir la mochila del Camino de Santiago?
Además de fijarte en el tamaño y el peso, también es importante que te asegures de que la mochila te resultará cómoda para caminar mucho tiempo. ¿Cómo saberlo? Ten en cuenta lo siguiente:
- Prueba las correas y fíjate en que sean acolchadas y ajustables.
- Las costuras deben ser resistentes y fuertes y si, además, traen un refuerzo para la espalda, mejor que mejor.
- Los bolsillos también pueden ser tus grandes aliados en tu aventura por el Camino de Santiago.
¿Qué llevar en la mochila del Camino de Santiago?
Antes de empezar a preparar tu mochila, ten siempre en mente que este no es un viaje como el de tus últimas vacaciones. Tal y como te contábamos en nuestros consejos para el Camino de Santiago, aquí vas a caminar mucho y vas a llevar contigo todo lo que hayas decidido meter en la mochila, por lo que por si acasos fuera. Mete solo lo imprescindible. ¿Y qué llevar en la mochila del Camino de Santiago? He aquí nuestra propuesta.
¿Qué calzado llevar al Camino de Santiago?
Empecemos con una de las cuestiones más importantes a la hora de preparar tu equipaje: ¿qué zapatos llevar al Camino de Santiago? He aquí lo que te proponemos:
- Botas de senderismo o zapatillas trekking: las zapatillas más chulas déjalas para cuando regreses a casa. En tu trayecto hacia Compostela, agradecerás mucho unas botas de senderismo o zapatillas de trekking con, por lo menos, dos meses de uso.
- Chanclas: no para caminar con ellas, por supuesto, sino para el momento de la ducha en los albergues y para dejar descansar tus pies tras la caminata.
¿Qué ropa llevar en la mochila del Camino de Santiago? Checklist
Con el calzado ya claro, pasemos al otro gran must: ¿qué prendas meter en tu mochila del Camino de Santiago? Puedes agradecer contar con lo siguiente:
- Ropa interior: tres mudas deberían ser suficientes.
- Calcetines: el número ideal son tres pares.
- Bikini o bañador: si viajas en verano, puedes agradecerlo.
- Camisetas: si puedes, elígelas transpirables, ya que, además de ser muy cómodas, secan rápido. Con un par debería llegarte.
- Pantalones: lleva un par, siendo uno corto y el otro, preferiblemente, desmontable.
- Una sudadera o un jersey: incluso si haces el Camino de Santiago en verano, puede venirte muy bien por si refresca (y en Galicia suele refrescar).
- Chubasquero: la lluvia en Galicia es bienvenida en cualquier época del año, por lo que lo agradecerás si decide caer un chaparrón.
Must-haves para la higiene en tu mochila de peregrino
Si cuidar la higiene ya es importante a diario, imagínate al percorrer múltiples kilómetros cada día… De ahí que los elementos de higiene no pueden faltar en tu mochila. ¿Qué llevar para la higiene en tu mochila del Camino? He aquí los grandes must:
- Cepillo, pasta de dientes y enjuague: imprescindibles para la higiene oral.
- Gel y champú: si puedes conseguir una opción que tenga ambas incluidas, mejor.
- Jabón para la ropa: lleva una pastilla contigo para lavar la ropa al final de cada jornada.
- Desodorante: un must para tu trayecto.
- Protector solar: recuerda aplicarlo a diario, incluso en los días nublados, m´ínimo en la cara.
- Toallas de microfibra: pesan poco y secan rápido.
- Papel higiénico y pañuelos de papel: puede haber situaciones en las que necesites tenerlos a mano.
- Peine o cepillo: otro gran imprescindible para tu cabello.
¿Qué llevar en el botiquín para el Camino de Santiago?
Aunque, en principio, durante la gran parte de tu trayecto hacia Compostela, encontrarás farmacias con todo lo que puedas necesitar para pequeñas urgencias, nunca está de más contar con tu propio botiquín en la mochila. ¿Qué incluir en tu botiquín para el Camino? Artículos como los siguientes:
- Tiritas: te vendrán bien para cubrir posibles heridas.
- Antiséptico: Betadine, Cristalmina, Mercromina u otro que suelas utilizar.
- Gasas, esparadrapo y tijeras: un must en todo botiquín.
- Hilo y aguja: pueden ayudarte a la hora de tratar las posibles ampollas que te salgan durante las caminatas.
- Anal´gésicos y antiinflamatorios: Paracetamol, Ibuprofeno…
- Vaselina: podría ayudarte a prevenir la aparición de ampollas.
¿Qué elementos son imprescindibles en tu mochila del Camino?
Además de lo que ya te hemos contado, hay una serie de elementos que no pueden faltar en tu mochila de peregrino, como son:
- Documento(s) identificativo(s): DNI y/o pasaporte.
- Tarjeta sanitaria: un must del que no puedes olvidarte.
- Credencial del Peregrino: es imprescindible para poder alojarte en la gran mayoría de los albergues y te permite disfrutar de interesantes descuentos en múltiples locales.
- Dinero en efectivo y tarjeta de crédito: la tarjeta te permitirá no llevar mucha cantidad de efectivo encima y poder retirar en cajeros a lo largo del Camino.
¿Qué otros elementos opcionales podrías llevar al Camino de Santiago?
¿Y algo más? Con los must ya cubiertos, también debes tener en cuenta otros elementos que pueden resultarte de ayuda en tu camino hacia Compostela, aunque no sean imprescindibles en tu mochila como los anteriores, como son:
- Esterilla: podría ser obligatoria si vas a dormir al aire libre, pero, incluso aunque tengas planeado dormir en interior, podría venirte bien para sentarte o tirarte a descansar un rato en exteriores durante las caminatas.
- Bastones o bordón: aunque cada vez se ve menos el tradicional bordón, este tipo de ayuda puede venirte muy bien durante tus caminatas rumbo a Compostela, sobre todo a la hora de enfrentarte a las cuestas.
- Tapones para los oídos: si Morfeo no es de tus mejores amigos y te desvelas fácilmente con los ruidos, puedes agradecer contar con ellos por las noches, sobre todo, si duermes en albergues.
- Gorra y gafas de sol: si vas a hacer el Camino en verano, serán tus grandes aliados para protegerte del sol.
- Pinzas para tender la ropa: te servirán para colgar la ropa a secar durante el viaje.
- Brazalete reflectante: te vendrá bien para caminar en horas o condiciones de poca visibilidad.
- Linterna: otro must para cuando cae la noche o si madrugas demasiado para continuar con el trayecto.
- Navaja suiza: podría resultarte útil en algunos momentos del viaje.
- Bolsas de plástico: te ayudarán a separar la ropa sucia en tu equipaje.
¿Y tú´? ¿Qué más llevas en la mochila del Camino de Santiago? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!