5 consejos para hacer el Camino de Santiago
Ya lo has decidido: vas a convertirte en peregrino y seguir la ruta jacobea hasta Santiago de Compostela, pero antes de ponerte en marcha, hay muchas decisiones que tomar. La ruta, la mochila, el entrenamiento previo, dónde dormir… ¿Quieres hacer el Camino de Santiago y que tu ruta a Compostela sea todo un éxito? He aquí 5 consejos para hacer el Camino de Santiago y conseguir que tu ruta jacobea sea memorable.
Entrena para estar en forma en el Camino de Santiago
Incluso aunque seas una persona que opta por caminar o por ir en bici al trabajo en vez de coger el bus o el coche, antes de hacer el Camino de Santiago, es mejor que hagas un entrenamiento previo. En tu trayectoria a Compostela, no vas a dar un paseo y volver a la comodidad de tu cama reponiendo pilas para lanzarte de nuevo al día siguiente con la energía al 100%. Aquí te esperan cientos de kilómetros a pie antes de llegar a Santiago y las condiciones, muchas veces, no serán tan cómodas como te gustaría.
De ahí la importancia de contar con una preparación física adecuada que no te incite a querer abandonar tras la primera etapa. Hacerla puede ser tan sencillo como hacer varias excursiones con la mochila, el peso y el calzado que llevarás en la ruta jacobea durante varios días en entornos similares a los que encontrarás en el Camino de Santiago: con cuestas, bajadas, terrenos irregulares…
Múltiples Caminos, un mismo destino: Santiago de Compostela
Con tantos peregrinos acercándose hasta Santiago desde diversas partes del mundo, no es de extrañar que haya muchas formas de llegar a Compostela y la verdad es que cada una de las opciones del Camino de Santiago es diferente y cuenta con encantos propios.
Es cierto que el Camino Francés es uno de los más populares, pero también hay muchas otras opciones dignas de experimentar, como la Vía Plata, el Camino del Norte, el Camino Primitivo… Investiga qué te ofrece cada uno de ellos, de dónde salen y su dificultad y elige el que mejor se adapte a tus preferencias y preparación física.
Planifica el Camino de Santiago: cuántos kilómetros y cuándo
Sin duda, tu mejor aliada para completar el Camino de Santiago con éxito será la planificación. A la hora de organizar tu ruta jacobea responde a preguntas como:
- ¿Cuándo vas a hacerlo? No es lo mismo hacer el Camino de Santiago en verano que en invierno, otoño o primavera, siendo las dos últimas estaciones las preferidas por muchos peregrinos.
- ¿De cuántos kilómetros será cada etapa? Elige un número acorde con tu preparación física y el tiempo del que dispones.
- ¿Dónde vas a dormir? Hay quien prefiere descansar cómodamente aunque gaste más para salir con fuerza y energía al día siguiente y quien prefiere vivir una auténtica experiencia peregrina durmiendo en albergues.
Lleva solo lo imprescindible en tu mochila
Al irte tantos días de casa, puedes llegar a tener la tentación de cargar tu mochila con demasiadas cosas, pero en cuanto lleves unos kilómetros recorridos te darás cuenta de que esta ha sido una mala decisión. Haz una lista de lo que necesitas sí o sí y lleva solo lo imprescindible. La mochila que lleves contigo nunca debe sobrepasar el 10 % de tu peso y debe permitirte moverte cómodamente en todo momento.
Calzado cómodo para acompañarte en el Camino de Santiago
Tus pies serán tu medio de transporte en la ruta jacobea. Las ampollas, las rozaduras o tan solo el dolor de pies fruto de caminar mucho tiempo con calzado inadecuado pueden ser los grandes enemigos que conviertan la experiencia del Camino de Santiago en una auténtica pesadilla o, incluso, frenar tu marcha e impedirte llegar a Compostela.
Elige calzado adecuado para caminar mucho adaptado a las diferentes circunstancias con las que puedes encontrarte. Las botas de montaña, las zapatillas de montaña y las sandalias cerradas para senderismo suelen ser las opciones más populares.
¿Ya has hecho el Camino de Santiago? ¿Qué otros consejos les darías a los demás peregrinos? ¡Compártelos con nosotros!