10 expresiones gallegas que puedes escuchar en Galicia
Ya no es solo la magia de nuestra tierra meiga, ni el delicioso sabor de la gastronomía gallega, el verde de nuestros paisajes o el esplendor de nuestra costa. Galicia también tiene idioma propio, el gallego, y, lógicamente, este les brinda a los gallegos expresiones únicas que, muchas veces, solo nosotros entendemos. ¿Tú también quieres hablar y entender a los gallegos? ¡He aquí 10 expresiones gallegas con las que puedes encontrarte a tu paso por Galicia!
Ser un toxo: donde la rudeza habla
El toxo es esa planta silvestre con flores amarillas y espinas. ¿Te imaginas cómo sería darle un abrazo a un tojo? Pues, así más o menos te puedes sentir cuando abrazas a alguien que es un toxo. Entonces, ¿qué significa ser un toxo? En general, se les llama así a las personas bordes, ariscas o toscas.
Seguro que en tu paso por Galicia te encontrarás con gallegos que se definen a sí mismos como toxos cuando tú los ves como auténticos encantos. Suelen ser personas a las que no les gustan los mimos no solicitados, que te dirán las cosas tal y como las piensan, sin vueltas ni eufemismos y que pueden contestarte de forma borde o arisca en el momento más inesperado.
Malo será: expresiones gallegas positivas que suenan negativas
Estás ahí contándole a un gallego tu interés por conocer las Islas Cíes en primera persona y el miedo que tienes a que la lluvia te arruine los planes y va y te responde con un malo será. Antes de pensar que te está deseando lo peor, grábate bien a fuego estas líneas: malo será es un comentario optimista y, en realidad, lo que te está diciendo ese nativo de Galicia es que, aunque haya adversidades, siempre se encuentra la forma de salir adelante. 😉
Éche o que hai: resignación made in Galicia
Si un gallego te dice éche o que hai, no insistas. Te está diciendo que la situación es así y no hay más que hacer o hablar del tema. A los gallegos lo de la aceptación no nos cuesta demasiado. Cuando una situación nos parece molesta sacamos el arma del éche o que hai y aprendemos a vivir con ella. Así de simple. 🙂
Marcho que teño que marchar: el mejor argumento de despedida
Tú puedes irte porque tienes otros planes o reuniones, porque estás cansado o porque llegas tarde a otra cita. Sin embargo, tu amigo gallego te dice: marcho porque teño que marchar y se va. Así, sin más vueltas. Y es que este es uno de esos argumentos que no se debaten porque no es que se vaya porque quiere, se va porque no le queda otra. Y tú tienes que entenderlo.
Chegar e encher: el mejor resultado para tus planes
La situación es la siguiente: vas a un concierto que se ha marcado un sold out ya antes de la fecha casi a la hora de empezar, llegáis y conseguís aparcar a la primera. Al llegar a la sala, os preguntan que si ha sido muy difícil aparcar y tu amigo gallego les dice que ha sido chegar e encher, es decir, lo habéis conseguido a la primera.
Morra o conto: expresiones gallegas que zanjan temas
La verdad es que en esto de no dejar espacio a los debates los gallegos somos auténticos expertos y nuestras expresiones nos ayudan a no dejar las puertas abiertas a la interacción. Un morra o conto es una invitación directa para dejar un tema o para zanjarlo. Puede utilizarse tanto en una discusión como en el momento de cerrar un plan.
E logo? Una expresión gallega que no habla del después
Es muy típico que comentes algo, como que no te apetece ir a un evento el sábado, y un gallego te responda con la pregunta e logo? O su «equivalente» en español: ¿y luego? No, no está preguntando qué ha pasado después o qué vendrá después, te está preguntando por qué. Ese e logo sería lo mismo que el ¿y eso? que te preguntaría cualquier español. La respuesta correcta a esta pregunta será aportar más detalles sobre lo que estás contando.
Aí falaches: un gallego dándote la razón
Sí, que te digan que tienes razón en lo que estás contando está muy guay, pero si un gallego te suelta un aí falaches… es otro nivel. Esta es la mayor expresión gallega de acuerdo que podría decirte un nativo de Galicia. No la hemos incluido en nuestro ranking de palabras bonitas gallegas románticas, pero seguro que escucharlas te endulza mucho el oído. Y es que si te las dicen, no lo dudes: has soltado las palabras correctas y comunicado el mensaje a la perfección.
Tarde piaches o cómo tu comentario llega tarde
Si pías una vez tarde, seguro que la próxima vez aprenderás a hablar antes. Y es que esta es una de las expresiones gallegas que escucharás cuando tu comentario, opinión o decisión llega cuando ya no se puede hacer nada. Por ejemplo, imagínate que te has perdido el concierto de ese grupo que solo tenía una fecha en Santiago y comentas que de saber que iba a molar tanto hubieras ido. Seguramente un gallego te responderá con un tarde piaches y, por tu parte, aprenderás que la próxima vez necesitas piar antes.
Onde vai: expresiones gallegas de tiempo
Esta es otra de las expresiones gallegas que puede llevarte a confusión. No te pongas a buscar nada cuando un gallego te diga onde vai, porque a lo que se refiere no es a dónde se localiza algo, sino que está haciendo uso de una expresión temporal que significa que hace mucho tiempo de eso. Por ejemplo, si le preguntas a un gallego si ha estado alguna vez en tu lugar de origen, la respuesta puede ser un onde vai.
¿Ya has escuchado otras expresiones gallegas dignas de mención? ¡Compártelas con nosotros en los comentarios! Queremos leerte.